miércoles, 30 de mayo de 2012
CONSECUENCIAS DEL TABACO
EL HUMO Y EL CANCER

La acción irritativa y cancerígena del humo es la causa de la aparición del cáncer epidermoide bronquial en los fumadores bronquíticos crónicos. la muerte por cáncer debido a consumo de cigarrillo, son de: cáncer de boca, garganta, faringe; cáncer de estómago; cáncer de tráquea y pulmón; cáncer de vejiga.
DAÑOS POR FUMAR DURANTE EL EMBARAZO
La duración del embarazo de las fumadoras puede ser menor y menor es el desarrollo ponderal del feto, por otro lado los abortos parecen ser mas frecuentes, al igual que la prematuridad e inmadurez del feto, todo esto debido al aumento de la tasa de monóxido de carbono en la sangre materna.
La vasoconstricción provocada por la nicotina en la circulación materna y la consiguiente menor aportación de sangre al feto, ocasiona una menor oxigenación y por tanto, una menor capacidad de desarrollo de todos los tejidos y órganos. Al nacer el feto tendrá menor capacidad vital, los recién nacidos de madres fumadoras presentan un índice de mortalidad mas alto en la primera semana. Por otra parte existe una hipotonía muscular en las fumadoras, particularmente evidente en el trabajo de parto, conllevando esto una mayor incidencia de muerte en el recién nacido.
ACCIÓN NOCIVA SOBRE OTROS ÓRGANOS
El fumador asiduo padece un debilitamiento de las facultades psíquicas, sobre todo de la memoria y una simple menor capacidad de atención.En el aparato digestivo el humo ejerce una acción irritativa sobre la mucosa gástrica, particularmente peligrosa en los portadores de ulcera gástrica y duodenal y en los que han sufrido resección gástrica; acción inhibidora de la secreción y de la motilidad gástrica, de ahí la anorexia de los fumadores; acción hipercinética sobre las vías biliares,
Lesiones leucoplásicas de la boca, especialmente de los fumadores de pipa y de los que tienen constantemente el cigarrillo o el cigarro entre los labios. Las leucoplasias pueden degenerar y ocasionar neoplasias de los labios, de la lengua y del esófago.
El conjunto de las acciones nocivas del humo del cigarrillo, se concreta en un envejecimiento precoz y en una mortalidad general más alta de los fumadores, respecto a los no fumadores, mortalidad que es proporcional al consumo de cigarrillo.
DEFINICIÓN DEL TABAQUISMO
El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de varias plantas.Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva.
El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción pero tiene efectos antidepresivo y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XIX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces.
Composición físico-química del humo del tabaco
Actualmente la forma de consumo más habitual es la inhalación de los productos de combustión del tabaco. En el extremo del cigarrillo que se está quemando se alcanzan temperaturas de hasta 100º C. Se han reconocido cerca de 5.000 compuestos químicos en las distintas fases (gaseosa, sólida o de partículas) del humo del tabaco. Entre estos compuestos químicos se han identificado sin dudas al DDT (insecticida, propano(combustible para naves espaciales y propelente de aerosoles como en antitranspirante), benceno, butano, arsénico y, como trágica anécdota, cianuro de hidrógeno, que era nada más y nada menos que el gas utilizado por los nazis en las tristemente célebres cámaras de gas de exterminio de judíos en los campos de concentración. Se consideran ingredientes del tabaco (término aconsejado por la OMS) a todos los componentes del producto, mientras que emisiones de los productos del tabaco a lo que realmente capta el fumador siendo la principal causa de mortalidad y enfermedades atribuidas al tabaco, y exposición a la parte de emisiones que realmente absorbe el fumador. Actualmente las emisiones son el punto principal de la regulación, aunque los ingredientes permisibles también están regulados.
EL TABAQUISMO
COLEGIO DE BACHILLERES
PLANTEL 13 XOCHIMILCO_TEPEPAN
"QUIRINO MENDOZA Y CORTÉS"
EL TABAQUISMO
PROFA: BRENDA TORRES RESENDIZ
ALUMNAS: CHÁVEZ CASTILLO REYNA YUKARI
TELLEZ SANTIAGO FLOR BETZABE
GRUPO. 206
FECHA: 30-05-12
12-A
Suscribirse a:
Entradas (Atom)